Nadar, una de las actividades recreativas más populares en el mundo, es mucho más que un deporte. Puede ser una gran fuente de diversión, una herramienta de rehabilitación, un generador de confianza para los niños, un hobby de por vida o un deporte competitivo. Además, es un gran aportador de beneficios para la salud.
¿CÓMO PUEDES BENEFICIARTE DE LA NATACIÓN?
- Entrenas todo el cuerpo. Lo que convierte a la natación en una gran forma de ejercicio es que, cuando nadas, estás usando prácticamente todo tu cuerpo. A medida que te impulsas a través del agua, los brazos se estiran y se enfrentan constantemente con la resistencia que ofrece el agua. Este constante ejercicio de resistencia es la mejor manera de desarrollar el tono y la fuerza muscular. A la vez, los músculos de la cadera, la espalda y el abdomen estabilizan la cabeza, el tronco y la columna vertebral, lo que proporciona un entrenamiento corporal total.
- Ofrece los beneficios de un ejercicio aeróbico. La natación fortalece el corazón y los pulmones a la vez que promueve un mejor flujo sanguíneo en todo el cuerpo.
- Es un entrenamiento de bajo impacto. A diferencia de cuando corres o saltas, la natación es muy poco estresante para las articulaciones del cuerpo. Al no haber impacto contra el suelo, las articulaciones están protegidas del estrés y la tensión. Así pues, es un deporte que desgasta muy poco, lo que la convierte una excelente forma de ejercicio tanto para niños pequeños como para adultos mayores.
- Es una genial forma de rehabilitación para atletas lesionados que, por ejemplo, han sido operados de la rodilla. Permite ir musculando progresivamente sin estresar el cuerpo.
¿PUEDES LESIONARTE CON LA NATACIÓN?
Aunque son menos frecuentes que en otros deportes, las lesiones en la natación también existen, sobre todo a medida que los nadadores se vuelven más competitivos. Las lesiones en el hombro (hombro de nadador) por uso excesivo del mismo son las más comunes.
También pueden producirse lesiones en la parte superior e inferior de la espalda. En casos más severos, son posibles dislocaciones o desgarros del manguito de los rotadores (en el hombro).
Aunque no es muy frecuente, pueden producirse lesiones de rodilla cuando las piernas se extienden y se distienden durante la fase de empuje.
NADAR EN EL MAR
No por nadar en el mar propiamente, sino por el estado de los océanos. Los niveles de contaminación son tan altos que los nadadores tienen un 77% más de posibilidades de sufrir dolor de oído y un 30% más de padecer una dolencia del estómago. Estos fueron los resultados de un informe reciente realizado por la Universidad británica de Exeter en el que se incluyeron datos de 19 estudios diferentes.
Fuente | Cleveland Clinic, Universidad de Exeter