domingo , 4 junio 2023
El maltrato a la vejez, más frecuente de lo que se cree

El maltrato a la vejez, más frecuente de lo que se cree

Recientemente se celebró el Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez. El maltrato a las personas mayores es una realidad en el mundo y también en España. En el último año, cerca de 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso. Estas cifras pueden ser mayores  entre los adultos mayores residentes en instituciones. Además, se prevé un aumento del problema como consecuencia del envejecimiento de la población en muchos países (la población mundial de mayores de 60 años se duplicará de 900 millones en 2015 a unos 2000 millones en 2050).

¿QUÉ ES EL MALTRATO A LA VEJEZ?

El maltrato a los ancianos puede definirse, según las Naciones Unidas, como «un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza». Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser resultado del abandono o la falta de actuación.

Hasta hace poco, el maltrato a los ancianos se ocultaba a la vista del público y se consideraba como un asunto esencialmente privado. Incluso hoy sigue siendo un tema tabú, por lo común subestimado y desatendido. Por contra, es un grave problema social y de salud pública.

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO A LA VEJEZ

El maltrato de las personas mayores puede conllevar graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas. Aunque no se vean ni se comuniquen, pueden desencadenar ansiedad, depresión, sentimientos de soledad, pérdida de la dignidad y de la confianza en uno mismo y en el entorno. También puede empeorar la salud general o cualquier enfermedad ya existente.

PREVENCIÓN DEL MALTRATO: LA CLAVE

El maltrato a los ancianos puede ser detectado tanto por el personal sanitario como por la propia familia. Sin embargo, la solución pasa porque no ocurra. El maltrato a las personas mayores puede prevenirse desde muchos ámbitos:

  • La población general puede y debe estar atenta a los indicios de maltrato, así como informarse de las vías para obtener ayuda y denunciarlo.
  • Se recomienda que las propias personas mayores mantengan el contacto con familiares y amigos, se informen de sus derechos, recurran a servicios profesionales de ayuda (si los hay) y se aseguren de que no hay cambios en sus recursos económicos. Se ha detectado que el abuso financiero es un problema más frecuente de lo que parece. Entre un 5 % y un 10 % por ciento de las personas mayores en todo el mundo pueden experimentar algún tipo de fraude financiero.
  • Un buen método para reducir los niveles de maltrato por parte de familiares y cuidadores es de reducir el estrés: solicitar ayuda a otros familiares, hacer pausas y solicitar ayuda los servicios sociosanitarios disponibles.

FUENTE | Naciones Unidas

Sobre Núria Llavina

Experta en divulgación médica y científica, Núria es periodista por la Universitat Autònoma de Barcelona y posgrado en procesos editoriales por la Universitat Oberta de Catalunya.

Más artículos

hafefobia

COVID-19 y miedo al contacto físico

Este pasado verano, durante el pequeño oasis en el que parecía que el virus nos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Simple Share Buttons