La estevia (Stevia rebaudiana) es una planta originaria de Paraguay 30 veces más dulce que el azúcar, pero con cero calorías. Es fuente de proteínas, fibra, hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc, y vitaminas A y C. Posee innumerables propiedades curativas y, hasta la fecha, ninguna contraindicación o efecto secundario tras su consumo. Es un potente edulcorante natural que los indios guaranís ya masticaban por su gusto al dulce. Estamos delante de un edulcorante mucho más potente que el azúcar, sin contraindicaciones, sin calorías, grasas saturadas, colesterol o carbohidratos. Se trata de una planta que mejora nuestra salud y es apta para diabéticos. De aquí que sea la pesadilla de la industria alimentaria y farmacéutica.
EL AZÚCAR VERDE
La estevia es actualmente la inquietud de las industrias azucareras, las empresas agroquímicas, las farmacéuticas, las alimentarias y la Administración. Es por ello que a día de hoy la legislación no permite considerar esta planta como un alimento. La estevia que encontramos en las tiendas de alimentación y que sí está permitida por Ley es edulcorante en pastillas o en formato líquido que emula el azúcar tras someterse a un proceso químico de refinado.
Lo que compramos, pues, es extracto de estevia: nada que ver. Los beneficios de la estevia son innumerables: es hipotensora y cardiotónica (regula la presión y los latidos del corazón), diurética, antiácida (mejora el aparato digestivo), antioxidante y antirreumática. Sin olvidar su efecto antidiabético, es capaz de regular el azúcar en sangre, fenómeno por el cual podríamos estar delante de la gran solución a las personas que padecen diabetes y que deben tener un control exhaustivo de su consumo de azúcar y alimentos dulces.
ESTEVIA APTA PARA LA INSUTRIA ALIMENTARIA
Tal y como hemos comentado, los edulcorantes de estevia que a día de hoy podemos adquirir en los establecimientos son un mero sucedáneo de la planta original y, por tanto, sus propiedades curativas son un puro espejismo. Los encontramos en forma de pastillas, líquido o en polvo, pero raramente encontramos las hojas en el supermercado.
Donde aún podían adquirirse hojas de la planta naturales era en herbolarios o tiendas especializadas. Sin embargo, la Agencia de Salud Pública ha ordenado este mes de enero la retirada de la planta en los puntos de venta. Contrariamente, sí se permite su comercialización cuando la planta ha sido sometida a un proceso de refinado, en sobres o en líquido. Por lo tanto, se permite su comercialización cuando los efectos beneficiosos han desaparecido. Los productos de estevia que encontramos en los establecimientos llevan tan solo un 1%, un 2% o un 3% de la planta original, todo un fraude para el consumidor. Lo que se vende es un extracto de estevia, sustancia carente de beneficios para el organismo, únicamente una sustancia acalórica y de gran sabor dulce. Apta sólo para la industria alimentaria.
La stevia rebaudiana es una planta barata. No llega a los 3 euros y puede cultivarse fácilmente en casa. Brota de marzo a noviembre y se multiplica rápidamente si se siembran sus esquejes. Es una planta más de exterior que de interior y, lo más importante, si decidimos cultivarla en casa, debemos adquirir un ejemplar que no se haya modificado genéticamente. Las hojas deben extraerse una vez la planta haya alcanzado su máximo crecimiento, en otoño. Las hojas deben mantenerse en lugares secos hasta su total deshidratación. Debe también procurarse que el sol no las toque de manera directa. Una vez secas, podemos utilizarlas para infusionar con agua.
Salud entre líneas Behind the scene
Quisiera me indicaran la forma ideal para preparar stevia líquida a partir de las hojas secas de la planta Soy diabètico y vivo en Venezuela, donde los edulcorantes ni se consiguen Gracias de antemano
Buenos días Lucho Bracho, te paso dos links en los que se explica cómo podemos hacer la estevia líquida. Son dos opciones distintas que nos han parecido las mas adecuadas. ¡Espero que te sirva de ayuda! ¡Un abrazo y muchas gracias por seguirnos!
http://www.pizcadesabor.com/jarabe-de-stevia-como-hacer-stevia-liquida/
https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/como-hacer-stevia-liquida-casera