Ya hemos hablado bastante sobre el azúcar. En esta ocasión hemos hecho un pequeño recopilatorio de los estudios que avalan lo dañino que puede ser para nuestro organismo. Mientras vivimos en una época de pánico a las grasas (podemos encontrar un amplio mercado de productos light, sin grasas), lo cierto es que el principal causante del sobrepeso y la obesidad y muchas otras enfermedades es el azúcar. Veamos cuáles son sus riesgos:
1. Aumenta el riesgo de diabetes
El azúcar aumenta el riesgo de diabetes (estudio). Además, se constata que el consumo de uno o dos refrescos azucarados al día aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en un 26%. Son muchos los trabajos que constatan esta realidad, como otro que aquí presentamos de la American Diabetes Association. El consumo de azúcar desequilibra nuestro sistema hormonal. Cada vez que hay un exceso de azúcar en sangre (después de beber un refresco, comer bollería, salsas, chucherías…) la insulina sale a captarlo. La salida constante de insulina provoca que nuestro páncreas deje de fabricarla. Es entonces cuando aparece la diabetes y la necesidad de administrar la insulina en el cuerpo de manera artificial, ya sea pinchada (diabetes tipo 1) o en comprimidos vía oral (diabetes tipo 2).
2. Aumenta el riesgo de enfermedades del corazón
El mismo estudio encontró un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular en un 35% de la población que consume un exceso de azúcares. Actualmente, la mayor parte de la población mundial consume en exceso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las causas más importantes de cardiopatía son una dieta desequilibrada, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los efectos que preceden a una posible cardiopatía son la hipertensión arterial, hiperglucemia, hiperlipidemia, el sobrepeso y/o la obesidad.
3. Aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular
Este estudio nos demuestra que las personas que beben una o dos bebidas azucaradas al día son un 22% más propensas a sufrir un accidente cerebrovascular. Los accidentes cerebrovasculares causan 6,7 millones de muertes al año en el mundo.
4. Aumenta el riesgo de enfermedad hepática
Un estudio de la prestigiosa revista Journal of Hepatology confirma que un exceso de fructosa conduce a una mayor prevalencia de enfermedad hepática grasa no alcohólica. Podemos seguir una vida saludable, tener un peso correcto, beber moderadamente o nada de alcohol, no fumar y seguir una dieta equilibrada, pero si consumimos más de dos refrescos azucarados al día podemos estar en riesgo de desarrollar enfermedad hepática.
5. Aumenta el riesgo de síndrome metabólico
El síndrome metabólico se debe a la aparición de por lo menos tres de los cinco síntomas siguientes: obesidad abdominal, presión arterial alta, alto nivel de azúcar en la sangre, triglicéridos altos y bajos niveles de “colesterol bueno” (HDL). Sufrir tres o más de estos síntomas está asociado al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Este estudio también confirma una fuerte conexión entre el consumo de fructosa en los alimentos industrializados y un mayor riesgo de síndrome metabólico.
6. La grasa saturada no causa enfermedades del corazón. El azúcar, sí
Una investigación publicada en la revista Annals of Internal Medicine no encontró indicios científicos que vinculen la grasa saturada con el riesgo de enfermedades del corazón. El autor del estudio sugiere en una entrevista que el exceso de azúcar y los carbohidratos son los verdaderos culpables: “Es la dieta alta en carbohidratos o azúcar la que debe ser el foco de las directrices dietéticas. Si algo está causando una subida de los niveles de colesterol, esto son los hidratos de carbono.”
7. El azúcar envejece el cuerpo y crea arrugas
Según el The American Journal of Clinical Nutrition, el azúcar reacciona con las proteínas en el cuerpo, lo que causa envejecimiento prematuro (estudio). Dicho trabajo verifica que el consumo de azúcar también está vinculado a telómeros más cortos, los cuales protegen al ADN del deterioro: cuánto más cortos, más relación con el envejecimiento y la mortalidad.
8. El azúcar aumenta el riesgo de cáncer
Un estudio realizado por el Departamento de Medicina de la Universidad de Maryland demuestra que el consumo de azúcar puede comprometer los mecanismos de defensa antioxidantes naturales del cuerpo, aumentando así el riesgo de cáncer. Un análisis masivo de casi un millón de pacientes encontró que la mitad de diagnosticados con cáncer de páncreas habían recibido un diagnóstico de diabetes tipo 2 el año anterior. Estudios emergentes también han relacionado la fructosa con cáncer de mama, vesícula biliar, conducto biliar e intestino delgado, así como mayor posibilidad de metástasis (el cáncer se extiende a otras áreas del cuerpo).
9. El azúcar te hace gordo
Un estudio publicado en el British Medical Journal muestra que un aumento de la ingesta de azúcar se asocia significativamente con un incremento de peso.