lunes , 20 marzo 2023
El cambio de hora podría prevenir la obesidad y la diabetes

El cambio de hora podría prevenir la obesidad y la diabetes

Según el Servicio de Pediatría de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud de Valencia, adelantar la hora en otoño ofrece importantes ventajas para la salud. Según los expertos, este hecho podría ayudar a prevenir enfermedades como la obesidad o la diabetes.

La pasada madrugada del sábado al domingo se produjo el cambio horario atrasando una hora el reloj. Este hecho provoca que el sol salga una hora antes, lo que facilita un despertar más armónico tanto a nivel psicológico, por el hecho de despertarse de día, como a nivel fisiológico, por ir más en consecuencia con nuestro reloj biológico.

MENOS HORAS DE LUZ, MEJORES HÁBITOS

Que el sol salga una hora antes implica que por la tarde haya una hora menos de luz. Aunque esto no siempre sea del agrado de todos, es cierto que ayuda a adelantar los horarios de sueño y alimentación, sobre todo en los niños, lo que supone ir a la cama más relajados y con la digestión finalizada. Según el Dr. Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría, cenar a horas tempranas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes tipo 2, tanto en adultos como en niños.

El hecho de tener menos luz por la tarde facilita el sueño más temprano, lo que favorece un descanso reparador y los consecuentes beneficios que ello conlleva, como por ejemplo la mejora del insomnio, del déficit crónico de sueño, de accidentes de tráfico, de accidentes laborales, un mejor humor, menos hambre, etc. El experto afirma que mantendría siempre este horario invernal, ya que va más acorde con nuestros ritmos biológicos naturales.

CÓMO COMBATIR LOS EFECTOS DEL CAMBIO DE HORA

Si bien los efectos suelen ser muy leves para la mayoría, hay personas que lo acusan más y necesitan algunos días para habituarse. Son personas más sensibles a estos cambios, por ejemplo los niños, las personas mayores y aquellas personas con algún trastorno neurológico. Tanto para ellos como para el resto, es importante tener en cuenta los aspectos siguientes para hacer más llevadero este cambio de horario.

  • Adelanta tus comidas: cena más temprano, aprovecha que no hay luz solar. Realiza una cena ligera y acuéstate pronto.
  • Vete a dormir antes: aprovecha este cambio para irte a la cama antes. No mires el reloj, haz caso de tu cuerpo y verás que pronto te pedirá retiro.
  • Evita la luz artificial: evita mirar la televisión o el móvil antes de acostarte. Apuesta por leer un libro o escuchar música y relajarte.
  • Mantente en forma: Algunos expertos afirman que hacer ejercicio el día del cambio de hora y los posteriores ayudan a estimular los ritmos cerebrales y a poder descansar mejor.

Sobre Natàlia Gimferrer

Experta en Salud, Natàlia es enfermera, nutricionista, tecnóloga de alimentos y certificada como health coach por el Institute for Integrative Nutrition (Universidad de New York, USA).

Más artículos

Identidad y productividad científica

Identidad y productividad científica

Las identidades lesbiana, gay, bisexual, transgénero, asexual o de otro tipo (LGBTQA+) no son necesariamente …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Simple Share Buttons