domingo , 4 junio 2023
violencia doméstica

Violencia doméstica y narcicismo juvenil, una relación estrecha

A finales del año pasado, en SINC, la agencia española sobre información de ciencia, se habló de un tema controvertido: la agresión de niños y adolescentes a sus padres.

A pesar de que se hable muy poco del tema y rara vez se admita una situación de este tipo, es un fenómeno más habitual de lo que nos pensamos, y que ha ido aumentando en los últimos años. Hay muy pocos estudios de investigación sobre este tema, y aún menos explicaciones teóricas de por qué se produce. El reportaje del que hablamos se realizó a propósito de un estudio llevado a cabo por investigadores españoles de la Universidad de Deusto, en el que se analizó, por primera vez, la cuestión.

Los expertos realizaron el trabajo mediante entrevistas a 591 adolescentes de nueve institutos públicos y once privados de Vizcaya y a sus padres. El objetivo del estudio fue estudiar la relación entre el narcisismo y la agresión de los hijos a sus progenitores. Los resultados se publicaron en la revista Developmental Psychology.

El narcisismo, como indica la RAE, define una “excesiva complacencia en la consideración de las propias facultades u obras”, más allá de lo que la realidad objetiva indique. En el trabajo que acontece, este tipo de “vanidad” se trabajó con la hipótesis de que podría constituir un factor esencial en la aparición de la violencia entre hijos y progenitores. Como hemos indicado, hasta ahora existían escasos estudios y explicaciones sobre las razones de este comportamiento.

OBSESIÓN EN EL ESPEJO

Según el trabajo, en el caso de niños y niñas narcisistas, el espejo se convierte para ellos en un objeto sin el que no pueden vivir. Se enamoran de su propio reflejo y consideran que merecen un trato especial. Si no obtienen este trato especial, se vuelven agresivos. Son adolescentes, como indicaban los investigadores, que lo quieren todo “aquí y ahora”. El no por respuesta provoca una reacción agresiva inmediata en ellos.

Pero, ¿qué es lo que provoca el narcisismo en los jóvenes de hoy? Uno podría pensar que se genera un círculo vicioso en el curso del cual la violencia familiar genera narcicisimo, y el narcicismo lleva consigo violencia familiar. Y así la historia del nunca acabar.

Los resultados del trabajo arrojan algunas claves en este sentido: la exposición de los hijos a la agresividad (padres y madres que se agreden mutuamente), sumada a la falta de una comunicación cálida y positiva entre todos, la falta de tiempo familiar de calidad, y una educación permisiva sin límites, genera adolescentes narcisistas que agreden a sus progenitores. Como indican los investigadores, no obstante, aquí hay que añadir aún el temperamento de los hijos y la tendencia a la impulsividad, que hace que aprendan más fácilmente la conducta violenta.

El trabajo constató con las entrevistas que la exposición a la violencia durante el primer año de estudio terminaba en agresiones a los padres en el tercer año. Asimismo, una educación fría en el primer año de estudio estaba relacionada con imágenes narcisistas y sobredimensionadas de los adolescentes en el segundo año, lo que conllevaba agresiones a padres y madres en el último año.

Los resultados arrojan, según los científicos, la importancia de una educación basada en la responsabilidad y el respeto para minimizar las probabilidades de que los hijos desarrollen problemas de conducta agresiva. En resumen: hay que empezar por dar un buen ejemplo.

PÉRDIDA DE CONTROL

¿Pero qué pasa cuando los progenitores creen que ya han perdido el control de sus hijos y el hogar se ha convertido en sitio habitual de gritos, insultos y, en casos extremos, agresiones físicas? ¿Qué pasa cuando la vida cotidiana se basa en amenazas y en el miedo? Es aquí cuando los investigadores recomiendan actuar y pedir ayuda. En este punto es importante tener en cuenta que, a pesar de que las estadísticas indican que el problema está aumentando en las chicas, todavía no hay diferencias significativas entre géneros.

La educación en el respeto y en la tolerancia a la frustración, así como evitar la exposición a la violencia e intentar reducir la visión narcisista de los niños y niñas, constituyen los elementos esenciales del tratamiento de este tipo de conductas, según los investigadores.

Sobre Núria Llavina

Experta en divulgación médica y científica, Núria es periodista por la Universitat Autònoma de Barcelona y posgrado en procesos editoriales por la Universitat Oberta de Catalunya.

Más artículos

Identidad y productividad científica

Identidad y productividad científica

Las identidades lesbiana, gay, bisexual, transgénero, asexual o de otro tipo (LGBTQA+) no son necesariamente …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Simple Share Buttons