El jamón ibérico es quizás uno de los placeres de la gastronomía española. Su exquisito sabor, color y textura hacen de este manjar una opción de calidad y ahora, de nuevo, se ratifica que es un alimento saludable.
Un estudio realizado por la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y publicado en el The Journal of Nutrition Health and Aging, afirma que el consumo de jamón ibérico mejora la salud cardiovascular en personas sanas.
CON 50 GRAMOS DE JAMÓN IBÉRICO AL DÍA BASTA
El estudio demuestra, por primera vez, que el consumo de jamón ibérico mejora la función endotelial, lo que provocaría una disminución del riesgo cardiovascular a medio-largo plazo. Los resultados se han obtenido a partir de una muestra de cien personas con edades comprendidas entre 25 y 55 años y sin enfermedades cardiometabólicas. Parte del grupo siguió una dieta enriquecida con 50 gr de jamón ibérico al día y el otro grupo no enriqueció su dieta con jamón.
Los resultados mostraron que el endotelio, la capa de células que recubre el interior de los vasos sanguíneos cuyo estado tiene relación directa con el grado de salud de las arterias, mejoraba en aquellas personas con una dieta enriquecida en jamón ibérico. Es decir, mejoraban la salud de sus arterias.
Según los expertos, estos resultados son muy importantes, dado que mejorar las arterias de una persona sana siempre es más difícil. Si el estudio se hubiera realizado con personas con arterias más dañadas, los efectos positivos hubieran sido mayores. El Dr. José Sabán, responsable del estudio, afirma que “es más difícil mejorar la salud cuando está bien que mejorar algo enfermo“.
Y ADEMÁS, NO ENGORDA
El jamón ibérico contiene un elevado contenido en poifenoles y ácido oleico, dos excelentes componentes con mucho aval científico. Los polifenoles son micronutrientes con actividad antioxidante y desempeñan un papel muy importante para mantener la salud del organismo: ayudan a proteger las células del daño de los radicales libres, evitan el envejecimiento. Por su parte el ácido oleico regula los niveles de colesterol en sangre, disminuye el colesterol malo (LDL), por lo que mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ambos componentes se hallan en un solo alimento, lo que los investigadores decidieron estudiar sus efectos en el organismo.
EL ESTUDIO AFIRMA QUE EL JAMÓN IBÉRICO PUEDE CONSUMIRSE EN LA DIETA HABITUAL SIN GANAR PESO NI AUMENTAR LOS NIVELES DE TRIGLICÉRIDOS
Estos resultados suponen un gran avance en la ciencia de la salud y la nutrición. Personas fumadoras, diabéticos, hipertensos, con problemas cardiovasculares o que han padecido un ictus podrían beneficiarse de estos efectos positivos en la salud de las arterias. Sin embargo, es importante señalar que se trata de un jamón de calidad, procedente de un animal que ha sido alimentado con nutrientes de calidad. De jamón hay muchos tipos, del país, serrano, ibérico… el estudio proclama estos resultados con un tipo de jamón ibérico.
Un comentario
Pingback: Deporte, bueno para el corazón y para el cerebro · Salud entre líneas