Según apunta la Dra. María Amaro, experta en alimentación, existen una serie de coincidencias en aquellas personas que consiguen adelgazar. Todas ellas siguen unos comportamientos y unas rutinas que favorecen lograr el objetivo. Veamos cuáles son:
1. Saben que en una dieta saludable no hay restricción de alimentos
Para seguir una dieta sana, así como para perder peso, no debe nunca existir una restricción de ningún grupo de alimentos. Frutas, verduras, carne, pescado, huevos, legumbres, hidratos de carbono de bajo índice glucémico… todos tienen cabida en la planificación de las dietas. Según la doctora, “la prohibición de grupos de alimentos que imponen algunos métodos de adelgazamiento puede ocasionarnos un déficit de nutrientes esenciales para nuestro organismo que puede resultar peligroso”.
2. Se mentalizan
Para lograr el éxito es fundamental mentalizarse a la hora de cambiar tus prioridades a la hora de comer. Es importante saber que habrá momentos en los que nos apetecerá algún alimento que no debemos comer, y será en este momento cuando estar mentalizad@ resultará esencial. Las personas que lo están, logran superar sin ansiedad ni mal humor estos momentos.
4. Realizan una compra saludable
No tener alimentos “prohibidos” en casa siempre ayudará en el proceso. En este artículo de Natàlia Gimferrer te explicamos qué alimentos deben incluirse en tu compra saludable y cuáles no.
5. No pican entre horas
Esto no quiere decir que no coman entre horas. Es importante comer cada 3-4 horas para evitar este picoteo entre horas. Normalmente, el motivo por el cual las personas tienen ansia de picotear suele ser porque su alimentación habitual tiene un exceso de azúcares. Así, optemos siempre por consumir alimentos como frutos secos, yogur, tostada integral, palitos de zanahoria, etc.

6. No se aburren con la dieta
Es importante ir cambiando la dieta a medida que se alcanzan los objetivos. Por esto motivo, resulta esencial acudir a una nutricionista que pueda modificar la pauta alimentaria, no solo para conseguir el objetivo, si no para que no se abandone el proceso fruto del hambre y el aburrimiento. Es importante que las dietas sean personalizadas, variadas y moderadas.
7. Disfrutan con la dieta
Saber que uno se está cuidando e ir viendo como los resultados van apareciendo es fundamental. Comer variado y disponer de recetas nuevas y saludables hacen de este proceso un proceso placentero, y si además se le suma la actividad física, ya se entra en una rueda saludable en la que disfrutamos comiendo bien y nos sentimos bien.
8. No se obsesionan ni se pesan a diario
Es mucho más importante el volumen que se pierde que los kilos. En un día nuestro peso puede variar mucho si hemos ido al baño, si hemos comido más sal, si hemos retenido más líquidos, si hemos bebido más o menos líquidos… Es importante recordar que la perdida de peso es un proceso finito y no debemos obsesionarnos. El peso no puede ser el único parámetro a tener en cuenta como medidor de una buena evolución de una dieta.
9. Descansan bien
Durante el sueño intervienen varias hormonas reguladoras del hambre. Un déficit de sueño influirá en estas hormonas, por lo que se podría provocar una tendencia a comer más y, además, de forma menos saludable. Es, pues, muy importante descansar bien cada día, de 7 a 9 horas.
10. Nunca se rinden
La idea no es empezar dietas una vez detrás de otra, se trata de entender que es un proceso en el que debemos aprender nuevos hábitos para el resto de nuestra vida. Habrá días que se harán extras y no hay que rendirse ante el menor fracaso. Sí se puede, y es aconsejable, ponerse en manos de un profesional de la alimentación.
Salud entre líneas Behind the scene