domingo , 4 junio 2023
Suecia empieza un nuevo horario laboral de seis horas sin bajar sueldos

Suecia empieza un nuevo horario laboral de seis horas sin bajar sueldos

La BBC apunta que trabajar 6 horas al día podría ser el secreto de la felicidad. ¿Pasamos demasiado tiempo en el trabajo? ¿Disponemos de poco tiempo para vivir y eso nos hace infelices? Probablemente algo tendrá que ver. El empresario necesita empleados felices, de esta manera el rendimiento será mayor y mayor será también la fidelidad y compromiso con la empresa. Esto se traduce a más productividad y más beneficio empresarial. Los trabajadores responden si la empresa recompensa, y la idea de ‘cuantas más horas pasa un trabajador en su puesto de trabajo, más productivo es’ está empezando a quedar obsoleta y sin un sentido real.

Suecia es pionera en la implantación de un modelo de trabajo de 6 horas diarias. Los y las empresarias pretenden estudiar qué efecto tiene en sus trabajadores y en su retorno productivo reducir una hora o dos de su jornada habitual, sin tocar un euro de su salario. El objetivo es poder demostrar que unos trabajadores más relajados y contentos repercute directamente a los resultados de la empresa, además de ahorrar fondos estatales y abrir nuevas oportunidades laborales.

PRUEBA PILOTO

Antes de tomar cualquier decisión a nivel legislativo, se ha decidido llevar a cabo una prueba piloto para  valorar los efectos reales de esta mejora. Los primeros en participar en esta prueba son los trabajadores del municipio de Göteborg (Suecia), con una jornada laboral de 6 horas diarias durante 5 días a la semana. Algunas de las reacciones de los trabajadores, que se confiesan mucho menos estresados, son:

“Tengo más tiempo libre para hacer deporte, salir al aire libre mientras todavía es de día o para hacer trabajos en mi jardín”.

“Paso más horas con amigos y familiares”.

Y los jefes, ¿también están contentos? Jimmy Nilson, CEO de la compañía Background AB, una de las empresas que trabaja 6 horas, afirma que “es difícil concentrarse en el trabajo durante ocho horas, con seis horas los empleados están más centrados y realizan sus tareas más rápido”. Sin embargo, la prueba está instaurada desde septiembre, por lo que aún queda margen para poder dar una valoración más oficial.

RIGUROSO ESTUDIO CON EVIDENCIA CIENTÍFICA

Los expertos pretenden que esta prueba piloto sea un estudio avalado científicamente y concluyente. Para el “experimento”, los trabajadores se dividen en dos grupos: uno mantendrá su actual número de horas diarias, siete u ocho, mientras el segundo cumplirá con seis horas, durante dos años de duración. Ambos grupos mantendrán los mismos salarios que en la actualidad.

Si bien es cierto que es pronto para sacar conclusiones, Bengt Lorensson, responsable del experimento, apunta que “las enfermeras que trabajan menos horas están causando menos bajas por enfermedad y afirman estar menos estresadas“. Las autoridades suecas quieren probar y demostrar que, con una o dos horas diarias menos de jornada laboral, los trabajadores se pueden sentir mejor física y psíquicamente, lo que se traduce a menos absentismo y mejor presentismo laboral. Además, apuntan que si la experiencia es positiva también se podrán crear nuevos puestos de trabajo.

En Suecia, en la planta que la empresa Toyota tiene situada allí ya trabajan durante seis horas diarias desde hace 13 años. Tras este largo periodo de tiempo, los responsables aseguran que hay un menor número de reclamaciones de los clientes y un menor número de bajas, y todo esto se ha traducido en un destacado aumento de los beneficios.

OTRA OPCIÓN: TRABAJAR TRES DÍAS A JORNADA COMPLETA

El mexicano Carlos Slim, empresario con la segunda mayor fortuna del mundo, propone algo diferente. El pasado mes de octubre, durante el foro de empresarios y políticos celebrado en Uruguay, propuso que la jornada laboral debería reducirse a tres días laborales con jornadas de 11 horas. El empresario ya ha empezado con esta práctica en alguna de sus empresas. Por contra, cree que la jubilación debería ser a los 75 años. Veremos a ver sus resultados.

Y si todo esto nos puede sonar a locura, recordemos que en 1922 Henry Ford instauró una jornada laboral de 8 horas al día durante 5 días, ante la desconfiada mirada del mundo empresarial y legislativo.

Sobre Natàlia Gimferrer

Experta en Salud, Natàlia es enfermera, nutricionista, tecnóloga de alimentos y certificada como health coach por el Institute for Integrative Nutrition (Universidad de New York, USA).

Más artículos

Identidad y productividad científica

Identidad y productividad científica

Las identidades lesbiana, gay, bisexual, transgénero, asexual o de otro tipo (LGBTQA+) no son necesariamente …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Simple Share Buttons