jueves , 16 enero 2025
Un nuevo trabajo evidencia las carencias mundiales en reconocimiento de género

Un nuevo trabajo evidencia las carencias mundiales en reconocimiento de género

El año 2015 fue un año sin precedentes en el reconocimiento de los derechos de las personas trans en algunos países desarrollados. Sin embargo, como revela un nuevo reportaje publicado en The Lancet, el reconocimiento público aún debería traducirse en un esfuerzo real y legal para apoyar y mejorar la salud de las personas trans en todo el mundo. La investigación se ha llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), la Universidad de Curtin (Australia) y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).

El trabajo se hará público en el próximo 24º Simposio de la WPATH (World Professional Association for Transgdender Health). Los datos se han compilado gracias al aporte de los miembros de la comunidad transgénero. Mientras que el estudio apunta a grandes lagunas en nuestra comprensión de la salud trans debido a una falta de reconocimiento de la diversidad de género en la salud pública, los autores dicen que no hay suficiente información acerca de este colectivo.

Las estimaciones sugieren que hay unos 25 millones de personas trans en todo el mundo. De forma sistemática se han negado sus derechos. A menudo se enfrentan al estigma, la discriminación y el abuso, lo que conduce a una marginación y aislamiento que tiene efectos perjudiciales constatados para su salud física y mental.

Como resultado de este contexto social y legal, las personas trans tienen altos índices de depresión (notificados hasta el 60%). A menudo excluidos de las familias o el lugar de trabajo, o directamente de la sociedad, también se encuentran en mayor riesgo de involucrarse en conductas de riesgo (trabajo sexual o consumo de drogas, por ejemplo). La violencia contra las personas trans es generalizada, y entre 2008 y 2016 hubo 2115 homicidios documentados en todo el mundo. Otras muchas agresiones, con toda probabilidad, no se han declarado o se han declarado con datos inecxactos.

LAS LEYES EMPEORAN LA SITUACIÓN

Como se indica en el estudio, muchos de los problemas de salud que enfrentan las personas trans se ven agravados por leyes y políticas que les niegan el reconocimiento de género. Es lo que ocurre en la mayoría de países del mundo.

En Europa, 8 estados no pueden ofrecer reconocimiento legal y 17 estados todavía imponen la intervención quirúrgica de los que buscan el reconocimiento de género. Las leyes de Argentina, Dinamarca, Malta, Irlanda y Noruega (a partir de junio de 2016) son los más progresistas, y han adoptado un “modelo de declaración” en el que las personas trans pueden determinar su género a través de un simple proceso administrativo. Las leyes argentinas y de Malta también afirman explícitamente el derecho de las personas trans para apropiarse de atención de la salud. Varios países, incluyendo Nueva Zelanda, Australia, Nepal, Pakistán y la India, han movido o se están moviendo hacia el reconocimiento de la diversidad de género más allá de hombre/mujer.

RECOMENDACIONES EXPLÍCITAS

Los autores del trabajo se han dedicado a redactar una serie de recomendaciones y medidas para la plena normalización. La más histórica, dicen, sería eliminar lo que aún se considera un trastorno mental de la revisión del Manual de diagnósticos de la OMS, que tiene vencimiento en 2018. También indicen en la necesidad de que los gobiernos del mundo pongan fin a las terapias reparativas para niños, adolescentes y adultos, ampliamente condenadas como poco éticas. No se olvidan de las escuelas, que deberían ser más inclusivas con la diversidad de género. Todo el personal de enseñanza debería estar capacitados para trabajar teniendo en cuenta este aspecto.

Aún queda mucho por hacer.

Fuente | Eurekalert

Más artículos

Cómo el cerebro es lo suficientemente flexible para un mundo complejo

Cómo el cerebro es lo suficientemente flexible para un mundo complejo (sin caer en el caos)

La complejidad del cerebro es bien conocida, pero cada día se desvelan nuevos misterios que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Simple Share Buttons