domingo , 4 junio 2023
Estar gordo y sano

Estar gordo y sano

Parece que estar gordo y a la vez sano no pueda ser posible. Cuando vemos a una persona con sobrepeso pocas veces pensamos que goza de buena salud. Sin embargo, podemos estar equivocados, porque una persona con unos kilos de más no es necesariamente una persona con riesgos asociados. No nos matan los kilos: nos mata el azúcar en sangre elevado, la hipertensión, el colesterol, etc.,  y todo lo que deriva de ello.

GORDO POR FUERA, SANO POR DENTRO

El Instituto Cooper (Dallas, EEUU) cita textualmente que “las personas activas con exceso de peso están más sanas que las personas delgadas que llevan un estilo de vida sedentario”. Realizaron un estudio con mas de 80.000 personas de las que se analizó el peso, la altura, la composición corporal, la forma física, los resultados analíticos y el historial médico durante 35 años. Así pudieron estudiar la evolución de cada una de estos sujetos.  ¿El resultado? Las personas activas, con independencia de su peso, son las más sanas.

Se puede tener sobrepeso y estar metabólicamente sano y al revés; se puede estar delgado y padecer factores de riesgo típicamente asociados a la obesidad o al sobrepeso. A pesar de los kilos de más, pueden tenerse unos niveles de colesterol dentro de la normalidad y los de azúcar en sangre equilibrados, así como no padecer hipertensión. Por el contrario, se estima que una de cada cuatro personas delgadas muestran como mínimo dos factores de riesgo asociados al sobrepeso. Los más habituales son el colesterol y la hipertensión.

¡Ojo! porque hay muchos problemas de salud asociados al sobrepeso y a la obesidad. En la mayoría de los casos, las personas obesas o con sobrepeso presentan niveles elevados de colesterol, triglicéridos, azúcar o tensión arterial, lo que les hace firmes candidatos a sufrir alguna dolencia cardíaca. Es muy importante tener esto en cuenta.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL, ¿FIABLE?

Sus iniciales son IMC, y nos indica un numero que relaciona nuestro peso y altura. Según los expertos, el IMC determina si estás en infrapeso, normopeso, sobrepeso u obesidad. Se considera un peso normal un IMC entre 18 y 25, mientras que por encima de 25 se considera sobrepeso y, por encima de 30, obesidad.

Sin embargo, ¿responde este parámetro a la realidad? No siempre. Según estas medidas, la mayor parte de atletas estarían clasificados como obesos o con sobrepeso cuando en realidad lo que les hace aumentar el peso es su masa muscular. Tampoco tiene en cuenta cómo se distribuye el peso en el cuerpo, es decir, los porcentajes que se corresponden con grasa, músculo o hueso. Por ejemplo, una persona puede estar en normopeso y tener un porcentaje de grasa muy elevado.

Los científicos responsables del estudio apuntan que el mejor indicador de salud de una persona, más que su peso, es su capacidad de respuesta a pruebas físicas (en el caso del estudio se trataba de andar en una cinta). No es el peso de la persona lo que marca si está sana o no, sino la agilidad y la capacidad para moverse.

En mi opinión, lo más importante es no obsesionarse tanto con el peso y la báscula y pensar más en mantenernos en forma, hacer ejercicio y comer bien.

NO TE MIRES AL ESPEJO, ¡MUÉVETE!

¿Cómo se si estoy sano, tanto si estoy en mi peso como si estoy por encima? Una opción es medir tu perímetro abdominal, justo por encima del ombligo. La grasa abdominal es quizá la más peligrosa, puesto que es la que nos informa de que debemos modificar nuestros hábitos y sanearnos un poco. En las mujeres, el perímetro abdominal debe ser inferior a 88 cm (ideal menos de 80cm) y, en hombres, inferior a 102 cm (ideal menos de 94cm). Así que manos a la obra: mide tu abdomen, mueve tus músculos y ¡come bien! ¡No hace falta que te peses más!

No te “obsesiones” con tu peso, “obsesiónate” con tu estado físico. Haz ejercicio, ¡muévete! No te fies del espejo, sal a fuera y corre, camina, baila, escala, nada, patina… Lo que sea, pero mueve tu cuerpo.

Sobre Natàlia Gimferrer

Experta en Salud, Natàlia es enfermera, nutricionista, tecnóloga de alimentos y certificada como health coach por el Institute for Integrative Nutrition (Universidad de New York, USA).

Más artículos

Los vegetales verdes, los alimentos más ausentes en las dietas modernas

Cuando se trata de una vida saludable, siempre aparecerán los vegetales de color verde. Es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Simple Share Buttons