viernes , 21 marzo 2025
Una dieta sin gluten no es mejor para tu salud

Una dieta sin gluten no es mejor para tu salud

En los últimos años, comer sin gluten ha ganado mucha popularidad. Si bien hay personas que sufren la enfermedad celíaca o son intolerantes al gluten y su ingesta puede ser muy perjudicial para ellos, para el resto de personas que toleran adecuadamente esta proteína, retirarla de su dieta no es sinónimo de mejor salud.

Para una persona con enfermedad celíaca o con algún tipo de intolerancia al gluten, su ingesta afecta a la mucosa intestinal provocando graves consecuencias para su salud. El tratamiento en estos casos es claro: dieta estricta y totalmente exenta de gluten. Pero para aquellas personas que no sufren enfermedad celiaca, ¿por qué dejar de consumir gluten? Según un informe de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona realizado por expertos en nutrición, el entusiasmo de comer sin gluten obedece más a potentes campañas de marketing que a razones de salud.

EL PROBLEMA NO ES EL GLUTEN, ES LA CALIDAD DE LOS CEREALES

Si bien un elevado porcentaje de consumidores no celíacos afirma sentirse mejor al retirar el gluten de su dieta, esta proteína ha formado parte de la dieta humana desde hace miles de millones de años y nunca antes había tenido tantos problemas. El problema actual es la calidad de los cereales, de los alimentos en general y de nuestra dieta, no del gluten.

La solución no siempre es dejar de consumir gluten, sino empezar a consumir alimentos de verdad: pan de panadería, elaborado con levadura de masa madre o levadura fresca y harinas de calidad; alimentos sin harinas transgénicas, con pocos ingredientes, sin procesar en exceso. Alimentos reales.

Dejar de consumir gluten no es sinónimo de comer mejor, puede ser todo lo contrario. Si no seguimos unas pautas nutricionales adecuadas, dejar de consumir alimentos con gluten puede suponer un riesgo para nuestra salud. Recordemos, por ejemplo, que los productos sin gluten que pretenden simular a los productos con gluten (galletas, bollería, dulces, bebidas alcohólicas, bollos, cereales de desayuno, etc.) son una mezcla de harinas con grandes cantidades de aditivos y grasas vegetales y generalmente exentas de fibra o con muy poca cantidad. Si no se sigue una pauta alimentaria libre de gluten revisada por un experto, que nos ayude a buscar alternativas saludables al gluten, podemos acabar comiendo mucho peor.

Los expertos alertan también que muchas personas se autodiagnostican sensibles al gluten sin ser celíacos e inician dietas gluten free. Sin embargo, los síntomas que le han llevado a tomar esta decisión pueden haberse originado por la ingesta de otro tipo de sustancias como lactosa, fructosa o galactanos (legumbres), nutrientes altamente sensibles y alérgicos. Recuerda siempre consultar con un experto para seguir una dieta que encaje con tus necesidades reales.

SÍ, SE PUEDE LLEVAR UNA DIETA SALUDABLE CON Y SIN GLUTEN

Al fin y al cabo, el gluten no es el culpable de todo. Ni es el mejor de los alimentos ni es el peor, no será la base de una dieta saludable ni tampoco es el enemigo número uno contra una dieta saludable. Comer sin gluten no ayuda a bajar de peso. Lo que te ayuda a controlar tu peso es la calidad de los alimentos que consumes y el ejercicio físico que practiques. No te dejes engañar.

Y recuerda, una dieta sin gluten es una dieta a base de alimentos frescos y naturales que no contengan gluten, no de productos procesados como cereales de desayuno, galletas, pizzas… sin gluten.

Como apunte final, es importante destacar que, en algunos casos, un exceso de gluten puede estar asociado a patologías inflamatorias o autoinmunes, por lo que sí que será necesario seguir una dieta sin gluten sin ser celíaco.

EL MERCADO GLUTEN FREE, EL MAS BENEFICIADO EN TODO ESTO

Según Euromonitor International, las ventas de alimentos sin gluten se incrementaron en un 75% entre los años 2008 y 2013. Pero no nos engañemos, ni el cuidado de los consumidores ni mucho menos la salud de los mismos es lo que realmente importa a los productores de alimentos gluten free. El filón de pánico al consumo de gluten ha sido el trampolín para la producción y comercio de estos alimentos, junto con grandes campañas de marketing. Si bien es cierto que la población celíaca ha aumentado un 1% este último año, y es de agradecer y necesaria la presencia de alimentos sin gluten, los principales consumidores de estos productos son personas que consideran que los productos sin gluten son más saludables.

Un estudio reciente también mostró que los productos etiquetados como “sin” en general o “sin gluten” eran percibidos como alimentos más saludables. Y no solo esto, se comprobó que entre alimentos de características similares, aquellos sin gluten incrementaban su precio hasta cuatro veces más.

Como conclusión, debes empezar por cambiar los malos hábitos, dejar de comer productos procesados, comer comida real, cocinar en casa siempre que puedas, comprar alimentos de proximidad y variar tu dieta con vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres, carne y pescado de calidad y huevos. Y si no comes alimentos de procedencia animal, genial, no olvides tu dosis de proteínas vegetales.

Sobre Natàlia Gimferrer

Experta en Salud, Natàlia es enfermera, nutricionista, tecnóloga de alimentos y certificada como health coach por el Institute for Integrative Nutrition (Universidad de New York, USA).

Más artículos

los éteres difenílicos polibromados y su impacto en la salud

Una amenaza persistente: los éteres difenílicos polibromados y su impacto en la salud

Recientemente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido un dictamen actualizado sobre los …

2 Comentarios

  1. Buenísima información. No sabía que nos afectaba a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Simple Share Buttons